¿Sabías que las finanzas personales son
personales? Espera, sé que hay una redundancia en la pregunta pero tómate unos
segundos y analízala.
¿Listo? Bueno, te explico: todos
nosotros somos personas que vivimos de formas diferentes y a su vez tenemos
sentimientos y emociones individuales referentes al dinero. Heme aquí, la razón
por la cual las finanzas personales son personales.
Es
entonces cuando nos hacemos adultos que deseamos obtener la independencia en
todos los ámbitos de nuestras vidas. Sin embargo, para poder conseguir esa
estabilidad deseada debemos tener “dinero”, cuidado NO se trata que este sea el
objetivo sino el medio con que conseguiremos nuestras metas.
Por lo tanto, resulta importante saber
administrarnos ya que, se trata de planificar, organizar, dirigir y controlar
los recursos que tenemos a nuestro alcance con la finalidad de conquistar el
máximo provecho de ellos; normalmente este beneficio recae en lo económico e
inevitablemente también en lo social.
Pero, ¿sabemos cómo administrar
nuestras finanzas? A continuación comparto algunos tips de utilidad que
ayudaran a enderezarnos en las finanzas:
1.
Cada vez que recibas tu sueldo, aparta aunque sea el
10% del mismo y trata siempre de tener ahorrado mínimo tres sueldos para que lo
uses en caso de emergencia.
2. La mayoría de nosotros los venezolanos gastamos más de lo que ganamos, por ello es importante comenzar a ahorrar.
3.
Elabora una hoja de cálculo que permita visualizar tus
ingresos y gastos a fin de informarte de los gastos innecesarios en que incurres. Evítalos.
4.
Salvémonos de los pagos de intereses y atrasos de las
facturas de servicios.
5.
La mejor inversión son los estudios, crece académicamente
y esto permitirá incrementar tu valor en el mercado.
6.
Demuéstrale a tu jefe los beneficios que le das a la
empresa con números y atrévete a pedir aumento.
7.
Nunca pero nunca, pagues la comida, mercado, con tus
tarjetas de crédito, úsalas para otros artículos y siempre págalos con dos
tarjetas de crédito.
8.
Ten al día el pago de tus tarjetas de crédito, no lo
hagas en la fecha de corte sino en la fecha de vencimiento. Además, no las uses
para avances de efectivo.
9.
Vende las cosas que no uses.
10. Haz tus
propias comidas, evita comer en la calle.
11. Ahorra
el consumo de electricidad y agua.
12. Adquiere
el mejor plan para tu celular, el cual se ajuste a tu bolsillo.
13. Al
momento de comprar un carro piensa también en el seguro. Recuerda que los carros
deportivos, lujosos y rústicos pagan más seguro.
14. Deja
las cuentas de ahorro para tus “ahorros” y usa tus cuentas corrientes para los
gastos, esto también te permitirá crear un historial bancario necesario para
créditos futuros.
15. Establece
metas concretas, es decir, define cuando vas adquirir una vivienda o carro y
cuánto piensas gastar en ello.
Espero
que estas pequeñas sugerencias te sean útiles y es probable que tengas alguna
estrategia o técnica óptima que te ayude a administrar tus finanzas por eso te
invito a que compartas tus preguntas, dudas y comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios