El fraude es un acto intencional por parte de una o más personas de la administración, empleados o terceras partes que da como resultado el detrimento de la organización.
Para el año 2011, varias empresas alrededor del
mundo, fueron víctimas de una gran cantidad de amenazas como: malversación de
activos, corrupción, fraudes contables y ciberataques, según investigación
Global de Delitos Económicos 2011 de PwC
En esta encuesta realizada, los países que
reportaron niveles más altos de delitos fueron: Kenya, (66% de los
encuestados); Sudáfrica (60%); Inglaterra (51%), Nueva Zelandia (50%); España y
Australia (47%); Argentina y Francia (46%); Estados Unidos (45%); Malasia
(45%), y México (40%).
"… Ninguna empresa de ningún país es inmune
al impacto de un fraude",
señala Tony Parton, socio de PwC.
Estas amenazas son conceptualizadas de la
siguiente manera:
Fraude
de Empleados o Malversación de Activos:
se basan en percepciones falsas del acto indebido “lo tomo prestado
y lo regreso la quincena próxima”, son actos deshonestos realizados
en contra de la organización por parte de sus empleados. Se origina desde lo
más mínimo y simple como “fotocopiar las guías de estudios” hasta tomar dinero de la caja chica. Respecto a
las fotocopias, varias empresas han implementado controles internos apoyándose
en recursos informáticos a fin de minimizar pérdidas mientras que, la
sustracción de efectivo de la caja (dinero prestado), debe detectarse y
erradicarse a través de controles más efectivos.
Según PwC, el monitoreo de transacciones
sospechosas se han convertido en una óptima técnica para la
detección.

Fraude Contable: se
refiere a la manipulación deliberada y abusiva de asentar los ingresos por
ventas o gastos a fin de que, el rendimiento de una empresa lucrativa parezca
mejor de lo que realmente es. Una empresa puede enviar los productos a los
clientes que no han ordenado, aun sabiendo que los clientes devolverán los
productos de un momento a otro. Mientras tanto, los rendimientos se reflejan:
el envío de los productos se efectúa como si fueran las ventas reales.
Por otra parte, pero no menos importante, está la
evasión fiscal. Esto ocurre por la fuerte presión de los impuestos. De ahí se
ha originado el “hábito” de formular dos balances: el balance fiscal y el
balance comercial, dando lugar a una gran alteración de los balances. No
obstante, si Ud. cree que paga demasiado o muy poco por concepto de impuestos
solicite asesoría a un segundo Contador Público, aún si las prácticas resulten
favorables para las finanzas. Recuerde la conveniencia de una auditoría
externa, evalúe el costo beneficio y evite sanciones fiscales.

EVITE EL FRAUDE
Aunque Venezuela no aparece con
datos alarmantes en dicha encuesta no quiere decir que aquí no existan estos
tipos de fraudes. Sin embargo, es conveniente considerar algunas
precauciones para evitar que su empresa sea un “blanco” de fraudes.
En
primer lugar, su empresa debe crear e implementar un sistema de ética.
ü Realice una exhaustiva selección de
personal.
ü Solicite referencias personales y profesionales.
A través de una llamada telefónica valídelas.
ü Realice pruebas psicológicas sencillas al
personal.
ü Realice monitoreo constante y retroalimentación
al personal, así conoce a las personas en el día a día.
ü Cultive la honradez en el personal.
ü Procure mejorar día a día el ambiente laboral
positivo, que evite el delito como forma de compensación de injusticias
laborales.
Siempre tenga presente:
La mayoría de los delitos y fraudes
en las organizaciones se realizan internamente efectuadas por personal de
confianza.
Realice constantemente auditorías
según sea el caso, e instale preventivamente lo que considere necesario para
así mantener el control de los recursos.
Cualquiera
puede cometer un fraude si se
dan las circunstancias. No detecte, PREVENGA.
Apóyese
en su Asesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios