![]() |
Contabilidad |
Desde otro punto de vista, la Contabilidad es
una ciencia por ser un conocimiento verdadero. No se basa en suposiciones
porque analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento
adquirido. Además, es una técnica porque se apoya en un conjunto de
procedimientos o sistemas a fin de acumular información relevante, procesa e
informa datos útiles relativos al patrimonio. La Contabilidad nace de una serie
de pasos para realizar una tarea, la tarea es registrar en libros las
diferentes transacciones.
La Contabilidad Moderna
Desde un ángulo más moderno, la
Contabilidad es un subsistema dentro de un Sistema de Información de la
empresa, porque toma toda la información de una empresa referente a los
elementos que definen el Patrimonio, lo procesa y lo resume de tal manera que
cumpla con los criterios básicos que nivelan la interpretación de la
Información Financiera de ésta manera, analistas financieros y no financieros
usan la información contable.
Maurice Moonitz, en su obra titulada The Basic Postulates for Accounting (1962) [citado por Kohler, 1979:110], “afirma que la función de la Contabilidad es quíntuple:
Maurice Moonitz, en su obra titulada The Basic Postulates for Accounting (1962) [citado por Kohler, 1979:110], “afirma que la función de la Contabilidad es quíntuple:
a) medir
los recursos de las entidades;
b)
reflejar los derechos de propiedad en relación con las mismas;
c) medir
los cambios en unas y otros;
d) lo
anterior en relación con períodos (y posiciones) y,
e) todo
ello expresado en términos monetarios. Pero la contabilidad tiene aún varias
funciones, amén de proveer los componentes de los estados financieros:
Entre
aquellas funciones destacan la contribución al desarrollo de ideas modernas
sobre administración
participativa, tales como: mejores políticas de
operación; la formación y mejoramiento de controles a altos niveles de la administración;
delegaciones claras de autoridad; presupuestos
operantes desde el inicio hasta su administración y cumplimiento a todos los
niveles de responsabilidad; conciencia del
costo a través de la organización; puntos de vista más precisos sobre costos
alternativos a niveles básicos de operación, y más aún, establecimiento de
mejores conductos de información dentro de la organización. Sin las técnicas
proporcionadas por la contabilidad para ayudar en la dirección y coordinación
ordenadas de los intrincados asuntos de las empresas comerciales de hoy, puede
decirse que el desarrollo y el éxito de la operación lucrativa de una empresa
comercial moderna sería casi imposible.”
De acuerdo a lo sustentado por el autor,
la finalidad de la Contabilidad es suministrar, en momentos precisos o
determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las
operaciones realizadas por un ente privado.
Al respecto, vale la pena señalar que, las
partes fundamentales del sistema de Contabilidad, se refieren a la clasificación
de cuentas, registro y formularios de contabilidad, las normas y procedimientos
contables y por último los estados y reportes.
![]() |
Siendo un sistema, permite
llevar el control de todas las transacciones de una organización y por ende,
necesita realizar las siguientes funciones fundamentales:
a)
Ordenar y archivar la
documentación que respalda las operaciones contables.
b)
Clasificar la
información, para determinar en qué parte del balance de aplicarán las
operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o en egresos.
c) Registrar las
operaciones contables en los libros autorizados, según lo determinan las leyes
del país.
d) Informar sobre los
resultados obtenidos en las transacciones de la organización, en un período
determinado.
Para lograr que se
lleven a cabo todas estas funciones, su importancia radica en: antes de
realizar los registros contables de forma óptima se deben descartar documentos
innecesarios o no aptos, según las leyes y providencias emanadas por el SENIAT;
esto ayuda a detectar detalles a tiempo en la Contabilidad para que, ésta sea
lo más clara, precisa y real además, para que la entidad pueda cumplir con los
deberes formales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios